Acampa en la Isla de Ons: Una experiencia única en plena naturaleza

Si buscas una escapada diferente, rodeado de naturaleza virgen, playas paradisíacas y un ambiente tranquilo, acampar en la Isla de Ons es una opción perfecta. Este destino, ubicado en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, te ofrece una experiencia única, ideal para los amantes del camping, el senderismo y el mar. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una estancia inolvidable en el Camping Isla de Ons.

¿Por qué Elegir el Camping Isla de Ons como Destino de Tu Viaje?

Creemos que alojarte en el Camping Isla de Ons te permitirá desconectar del estrés diario y conectar con la naturaleza de una forma auténtica. Entre sus ventajas destacan:

  • Ubicación Privilegiada: A pocos minutos de las mejores playas y rutas de senderismo de la isla.

  • Entorno Protegido: Forma parte del Parque Nacional, garantizando un entorno natural intacto y sostenible.

  • Experiencia Única: Dormir bajo un cielo estrellado sin contaminación lumínica es un espectáculo inolvidable.

  • Ideal para Aventureros y Familias: Tanto si buscas tranquilidad como si eres amante del senderismo y el turismo activo, este camping es perfecto para ti.

Cómo Llegar al Camping Isla de Ons

Para llegar a la Isla de Ons, es necesario tomar un barco desde los puertos de Bueu, Sanxenxo, Portonovo o Vigo. Durante la temporada alta (15 de junio al 15 de septiembre), hay múltiples horarios disponibles, pero te recomendamos reservar tu billete con antelación debido a la alta demanda. Igualmente, al reservar tu alojamiento en nuestro camping, te ofrecemos la posibilidad de comprar un paquete completo “alojamiento + barco”.

Te aconsejamos viajar con www.piratasdenabia.com dada su seguridad y puntualidad. Tras tu viaje en barco, llegarás al muelle de la Isla de Ons y tendrás que seguir las señalizaciones de “Camping Isla de Ons” hasta llegar a tu destino. Son 15-20 minutos caminando. Igualmente, contamos con un servicio de “subida y bajada de equipajes” que podrás encontrar en el supermercado enfrente del Restaurante Casa Acuña.

Tipos de Alojamiento en el Camping Isla de Ons

El camping te ofrece diferentes opciones para adaptarse a todos los gustos y necesidades:

Parcelas para Tienda de Campaña

Si eres un auténtico campista y te gusta montar tu propia tienda, aquí encontrarás un espacio cómodo y seguro. Las parcelas están bien delimitadas y ofrecen la posibilidad de acampar disfrutando de la naturaleza en su máxima expresión. Además, cada una de ellas cuenta con suministro de electricidad gratuito a tu disposición.

Glamping en la Isla de Ons

Para aquellos que buscan una experiencia más TOP sin renunciar al contacto con la naturaleza, el glamping es la mejor opción. Tenemos cabañas Glamping de hasta 5 personas. Por otro lado, también hay tiendas standard ya montadas que cuentan con sábana bajera y almohada exclusivamente.

Servicios Disponibles en el Camping Isla de Ons

El Camping Isla de Ons cuenta con todos los servicios necesarios para que puedas disfrutar de una estancia cómoda y agradable:

  • Baños y Duchas con Agua Caliente.

  • Zona de Restauración con una cafetería para desayunar, comer y cenar mirando a la Ría de Pontevedra.

  • Suministro de Electricidad en todos los tipos de alojamiento.

  • Mini-market con productos básicos.

  • Actividades Organizadas en Época de Verano.

Consejos para Acampar en la Isla de Ons

  • Reserva con Antelación: En temporada alta, las plazas se agotan muy rápido.

  • Lleva Linterna: Por la noche hay poca iluminación en la isla.

  • Calzado Cómodo: Ideal para recorrer las diferentes rutas de senderismo que rodean el Camping y explorar la isla.

  • El Entorno: La isla es un espacio protegido por el Parque Nacional Islas Atlánticas, así que sigue las normas de conservación.

  • Lleva Crema Solar: Tu piel te lo agradecerá.

Vive una Experiencia Única en el Camping Isla de Ons

Si quieres vivir una experiencia única en plena naturaleza, acampa en el Camping Isla de Ons. Disfruta de playas paradisíacas, rutas espectaculares de senderismo, lugares idílicos para fotografía y la tranquilidad de un entorno protegido. ¡Haz tu reserva hoy mismo en nuestra web y prepárate para una aventura inolvidable en la Isla de Ons!

Cómo hacer una reserva en Camping Isla de Ons – Paso a Paso

Si estás planeando una escapada a la naturaleza…

Si estás planeando una escapada a la naturaleza y quieres disfrutar de una experiencia única en el Camping Isla de Ons, aquí te explicamos cómo hacer tu reserva de manera rápida y sencilla. Sigue estos pasos y asegura tu estancia en nuestro paraíso natural de las Rías Baixas.

Paso 1: Accede a nuestra web y haz clic en “Reservas”

Lo primero que debes hacer es entrar en nuestra web www.campingisladeons.com. Una vez dentro, localiza el botón naranja de reservas y haz clic en él. Esto te llevará directamente a nuestro sistema de reservas online.

Paso 2: Selecciona las fechas de tu estancia

En la plataforma de reservas, elige las fechas en las que deseas alojarte. Es muy importante que, después de seleccionarlas, hagas clic en la lupa. Si no realizas este paso, la plataforma no podrá mostrarte la disponibilidad correcta.

Paso 3: Elige tu alojamiento y procede al pago

Ahora podrás ver los diferentes alojamientos disponibles, desde nuestras acogedoras tiendas Glamping hasta parcelas para acampar.

Si encuentras el alojamiento que deseas, haz clic en “Comprar” para continuar con la reserva.

Si no aparece ninguna opción disponible, significa que estamos completos para esas fechas. En este caso, te recomendamos probar con otras fechas para encontrar disponibilidad.

Paso 4: Finaliza tu reserva añadiendo tu estancia al carrito y continúa en la pasarela de pago

Una vez hayas seleccionado tu alojamiento, serás dirigido a nuestra pasarela de pago segura. Completa los datos necesarios y confirma tu reserva.

¡Listo! Ya tienes tu estancia en Camping Isla de Ons asegurada.

Después de realizar el pago, recibirás un correo de confirmación con todos los detalles de tu reserva. Ahora solo queda preparar tu viaje y disfrutar de la magia de la Isla de Ons.

Consejos para garantizar tu reserva

  • Reserva con antelación para asegurarte disponibilidad.
  • Revisa bien las fechas antes de confirmar.
  • Si tienes dudas, contacta con nuestro equipo a través de la web.

Estamos abiertos del 17 al 20 de abril (Semana Santa), del 20-22 de junio y del 29 de junio hasta el 14 de septiembre.

Visita de la conselleira de Economía e Industria al Camping

El pasado viernes 13 de septiembre la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitaba las instalaciones de nuestro Camping en la Isla de Ons.

Su visita fue dada al hacerse públicas las ayudas de la Xunta para infraestructuras de almacenamiento energético dirigidas a empresas, autónomos y asociaciones de empresari@s.

Con estas ayudas se pudieron instalar 7 bancos de baterías de litio de 13,44 Kwh para un total de 94,08 Kwh. Además de 96 paneles fotovoltaicos que ayudan a que nuestro Camping sea autosostenible con la energía solar.
Gracias a estos elementos, nuestro recinto dispone de una «mayor autonomía de electricidad para dar a tod@s l@campistas».

Fotos de “La Voz de Galicia” y “Diario de Arousa”

sicted-calidad-turistica-camping-de-ons

Renovamos sello SICTED en Calidad Turística

La semana pasada el Camping Isla de Ons renovó el sello SICTED.

Este sello SICTED valora y acredita la calidad de un total de 32 tipos de servicios turísticos, oficios que ven así reconocido su esfuerzo y compromiso con la calidad. Se trata de un proyecto de la Secretaría de Estado de Turismo al que está adherida la Diputación de Pontevedra a través del destino Rías Baixas-provincia de Pontevedra.

La gerente de la empresa Susi Acuña fue la responsable en recoger el diplomas en nombre de nuestro Camping Isla de Ons.

Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos

CAMPING ISLA DE ONS, renueva su adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos, por su compromiso con la sostenibilidad

Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales ProtegidosEl día 06/03/2024 se hizo entrega de la certificación de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible a las 26 empresas que operan en el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, entre las que se encuentra el Camping Isla de Ons, que ha renovado su adhesión, un reconocimiento que muestra nuestro compromiso con un turismo sostenible, de calidad y un ejemplo a nivel internacional.

Este reconocimiento es otorgado por Europarc tras un proceso de formación y auditoría, para avanzar en el compromiso con la sostenibilidad y con el futuro del Parque, que cuenta con esta misma acreditación desde 2015. De este modo, nuestro camping continua siendo un verdadero embajador del turismo sostenible al satisfacer las necesidades de visitantes, empresas y poblaciones locales sin dañar el medio ambiente.

La adhesión a la Carta Europea supone una ventaja competitiva para las empresas pues les permite ser reconocidas a nivel europeo, beneficiarse de nuevas oportunidades comerciales, reforzar la calidad de su oferta turística o racionalizar los gastos.

¿Qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible?

La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es una propuesta para avanzar de manera efectiva en los principios del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos. Ha sido elaborada por representantes de los espacios protegidos europeos y de las empresas turísticas.

La CETS es un método de trabajo y un compromiso voluntario para aplicar los principios de turismo sostenible, orientando a los gestores de los espacios naturales protegidos y a las empresas turísticas para definir sus estrategias de forma participada.

Como muestra de nuestro compromiso, en el año 2018 implantamos y pusimos en marcha todas las actuaciones básicas de sostenibilidad que exigía el Sistema de Adhesión de las empresas turísticas a la CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE y diseñado un Programa de Actuaciones para los siguientes 3 años para estrechar nuestra colaboración con el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia y el resto de actores locales implicados, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de nuestra actividad y el desarrollo turístico dentro del espacio natural protegido para llevar a la práctica una estrategia local a favor del turismo sostenible.

El Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, se adhiere a la Carta Europea de Turismo Sostenible en el año 2015 y renueva dicha adhesión en el año 2022. Es el tercer espacio natural gallego que consiguió esta acreditación, tras las Fragas do Eume y Serra do Xurés-Baixa Limia. En la actualidad, en España hay 44 espacios naturales protegidos acreditados con la Carta de Turismo Sostenible.

El Camping Isla de Ons obtiene el Certificado “S” de Sostenibilidad Turística

El Camping Isla de Ons, contribuye como destino turístico al desarrollo sostenible en sus instalaciones y servicios que ofrece a sus clientes.

El reconocimiento obtenido, constituye un elemento diferenciador de nuestras instalaciones y seguro aportará un valor añadido a nuestra empresa mejorando su imagen y reputación, así como un reconocimiento de nuestra contribución al entorno sociocultural y medioambiental del destino turístico.

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha certificado con la Marca S de Sostenibilidad Turística al Camping Isla de Ons. El Camping Isla de Ons fue certificado en la categoría Alojamiento Sostenible en el año 2020, año en que también obtuvo la certificación Q de Calidad Turística, otorgado por el Instituto,recibiendo el reconocimiento de la marca S de SOSTENIBILIDAD.

El Camping Isla de Ons inició su andadura en la gestión medioambiental desde que se inició el proyecto y su puesta en marcha en el año 2016. La implantación del Sistema de Gestión Medioambiental en nuestrasinstalaciones y actividad supone una serie de beneficios en cuanto a la mejora de la gestión ambiental, una mayor credibilidad, un aumento de la implicación de nuestros trabajadores del camping, mayor sensibilización tanto del personal y los propios campistas, mejora de la imagen de la empresa, mejora de la confianza de quienes visitanel Parque Nacional,

El sello obtenido ahora por el Camping Isla de Ons se une a otros reconocimientos anteriores como laCertificación bajo la norma ISO 14001 de Calidad Medioambiental, la verificación a Sistema de Gestion Ambiental EMAS, la Q de Calidad Turística, el sello-adhesión de partner de Europarc (Carta Europea de TurismoSostenible), Galicia Destino Familiar, el Compromiso de Calidad Turística, el Premio de Arquitectura de la Sostenibilidad de Galicia, o el certificado de Excelencia Tripadvisor.

Desde el pasado mes de diciembre, el Camping Isla de Ons, es uno de los alojamientos adheridos al Club Galicia Destino Sostenible, promovido por el Cluster de Turismo de Galicia, para impulsar el turismo sostenible enGalicia y convertir al destino en un referente en este ámbito a nivel nacional e internacional. Galicia Destino Sostible cuenta con el apoyo y financiación de la Xunta, a través de un convenio firmado entre la AxenciaTurismo de Galicia y el Clúster.

La obtención de estas distinciones y la adhesión a proyectos de sostenibilidad, es un reconocimiento al trabajo de muchos profesionales y el compromiso de la Dirección de la empresa con la sostenibilidad.

Camping Isla de Ons atardecer

El Camping de la Isla de Ons obtiene el sello “S” de Sostenibilidad Turística

La marca se otorga por parte del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) que ya impulsó la “Q” de Calidad Turística.

El sello “S” de Sostenibilidad reconoce los establecimientos turísticos y hosteleros que cumplen con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) o la Norma UNE-ISO 21401-2019 de Sistemas de Gestión de Sostenibilidad para alojamientos. Esta certificación, una vez obtenida, se renovará anualmente cumpliendo unos requisitos exigentes, controlados mediante auditoría externa.

El Camping Isla de Ons, situado en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas fue pionero en su día implantando la modalidad de Glamping, así como por ser el primer camping autosostenible de Galicia. Además de las tiendas de Glamping, cuenta con zonas de acampada, cafetería, parque infantil, lavandería, punto limpio y otros servicios.

Junto al Camping de la Isla de Ons, han sido reconocidos con este sello otros establecimientos gallegos, como Bela Fisterra, Apartamentos Trisquel, Casa de Cacheiro o el Talaso Hotel Louxo de A Toxa.

El sello obtenido ahora por el Camping Isla de Ons se une a otros reconocimientos anteriores como la Q de Calidad Turística, el sello de partner de Europarc (Carta Europea de Turismo Sostenible), Galicia Destino Familiar, el Compromiso de Calidad Turística, el Premio de Arquitectura de la Sostenibilidad de Galicia, o el certificado de Excelencia Tripadvisor.

En Semana Santa el Camping vuelve a abrir temporada. Las reservas se pueden realizar en el teléfono 986 433 530 o en campingons@vioviajes.com

EL FARO DE LA ISLA DE ONS

Si habéis estado en Ons, seguramente habéis visitado el Faro. Este faro de más de 150 años es la referencia marítima más importante cuando nos acercamos a las costas gallegas. 

Además la “Ruta del Faro” es una de las preferidas por los visitantes de la Isla, que se acercan a conocer este Faro que sigue en funcionamiento.

La Isla de Ons pertenece al término municipal de Bueu, Pontevedra, y está considerada como una isla estratégica, como así se demuestra por los restos prehistóricos encontrados en la Isla que vienen a demostrar que desde tiempos inmemoriales la Isla de Ons estuvo habitada.

En el punto más alto de la Isla, a 128, 4 metros sobre el nivel del mar, en el Alto do Cucorno, se ubica este faro, que mira hacia el exterior de la costa pontevedresa. Uno de los pocos Faros que en la actualidad aun funcionan gracias al farero que se ocupa de su mantenimiento.

El oficio de Farero, es uno de los que la tecnología y el paso del tiempo se han empeñado hacer desaparecer, sin embargo, el Faro de la Isla de Ons, es de los pocos que continúan con la tradición manual.

Una de las atracciones de esta preciosa isla gallega es ir caminando a lo más alto, al faro. Desde el muelle se puede seguir la principal calle, primero empedrada y más adelante cementada, que nos llevará hasta la cancilla que protege el terreno donde se ubican el faro de Ons y una torre de comunicaciones militar. El paseo es cómodo porque la subida no resulta exagerada, 4 km y un desnivel de 120 metros, una ruta ideal para hacer en familia.

ARQUITECTURA DEL FARO

El faro consta de una torre octogonal adosada a un edificio de planta baja en forma de U.

En 1865 se encendió por primera vez este faro. En aquel primer momento su alcance era 31,48 kilómetros, es decir 17 millas, gracias a una lámpara que utilizaba aceite de oliva.

Posteriormente, en el año 1902 se proyectó construir el faro que hoy vemos, instalación que quedó inaugurada en 1926, con sus doce metros de altura. La torre tiene 3,70 metros de diámetro y la luz se consigue mediante a un sistema de vapor de petróleo a presión consiguiéndose un alcance de 24 millas  mediante cuatro destellos cada 24 segundos.

CONCURSO FOTOGRAFICO EN ONS

Acabamos Agosto con las fotos de los que este verano 2019 habéis disfrutado de la Isla de Ons y el Camping Isla de Ons.

Paisajes inigualables, naturaleza viva  y sobre todo experiencias que habéis compartido y vivido en la Isla de Ons es lo que podemos ver en vuestras fotos.

Disfrutar del Camping Isla de Ons, se convierte en algo fácil, por su entorno, playas, senderos y sobre todo mucha alegría es el resumen de estas vacaciones.

Muchas gracias a @yovannaotero , @vagamundasinparar y @paula_bpinheiro por vuestras bonitas fotos. 

ONS, UNA ISLA CON CARACTER

Puede que conozcas la Isla de Ons, pero su carácter personal es lo más auténtico y difícil de conocer. Sería necesario permanecer en la Isla años para impregnarnos de esta forma de ser tan peculiar, y maravillosa interactuando totalmente con la flora y la fauna de la Isla, siendo la propia naturaleza la mayor riqueza que puede desear el isleño.

El vivir en una isla limita las relaciones personales, las relaciones comerciales, y sobre todo la forma de afrontar la vida, la relación con la naturaleza, flora y fauna.

Un hecho importante, en el que a veces no pensamos, es la solución a problemas médicos.  Con medios rudimentarios como eran las barcas, cuando alguien enfermaba de gravedad debía, debía ser llevada a la zona peninsular, seguramente entre lo rudimentario del medio y el oleaje, pocas veces se llegaba a tiempo. Por suerte esto ha cambiado mucho, pero hace suponer como el isleño “se buscaba la vida para tener todas sus necesidades cubiertas”

Durante siglos en la Isla de Ons, las mujeres eran las encargadas de dar los remedios y sanaciones, casi siempre basada en la utilización de hierbas medicinales.  Las rudas mujeres, además de encargarse de la casa y del cuidado de los hijos, eran expertas en tratados de ciencia y magia.

Usando a la propia naturaleza las mujeres conseguían un gran porcentaje de curación. De esta forma también proliferaron, las curanderas, que además de hierbas, adornaban sus curaciones con toques de magia y leyenda.

Lo que está claro es que la Isla de Ons en rica en leyendas, pero también en plantas medicinales que han mantenido la salud de sus habitantes durante siglos.

Entre las plantas más utilizadas en la isla para la practica medicinal se encuentran :

-Ajo, anís, barbas de maíz, cunchelos, eucalipto, fento, estramonio, hierbaluisa, romero, malva, etc.

La naturaleza provee a los isleños de lo que puedan necesitar, incluso de las medicinas naturales.